Que hacer en el Quilotoa

10 Planes para una visita al Quilotoa

Quilotoa.com

La lista de 10 actividades más populares y accesibles que puedes hacer en un plan de viaje al Quilotoa. Algunas son gratis y otras se ofrecen por un valor mínimo.

Las mejores actividades y lugares a visitar en el Quilotoa y sus alrededores cercanos.

1) Mirador Shalalá

Shalalá es zona turística comunitaria del Quilotoa, en la que se desarrolló durante el año 2013 un espléndido Mirador (de cristal y madera) en una área de 616.0 m². Esta infraestructura arquitectónica nombrada como "Mirador Shalalá" es hoy uno de los sitios más visitados por su increíble vista panorámica de la Laguna del Quilotoa.

Más información sobre el "Mirador Shalalá - Quilotoa"


2) Vuelta al cráter del Quilotoa

Sin duda, el sendero más desafiante es la vuelta completa al cráter del Quilotoa. Esta ruta de aproximadamente 11km recorre un camino sinuoso, a través de descensos leves y elevaciones empinadas por todo el boder superior del cráter.

El sendero que da la vuelta completa al Quilotoa atraviesa varios miradores naturales, así como partes en las que se pierde de vista el lago del Quilotoa.

Más información sobre la "Vuelta al cráter del Quilotoa"

Vuelta Al Crater Quilotoa
Vuelta al Crater Quilotoa

3) Caminata a la Playita Quilotoa

Por otro lado, el sendero más popular entre aventureros y turistas es la ruta que desciende desde el mirador principal del Quilotoa hasta la Playita Quilotoa, permitiendo acceder a la orilla de la laguna y sus bellas aguas color turquesa.

La caminata tiene un trayecto de 1.6km, que en bajada toma alrededor de 1 hora, mientras que el retorno puede tardar de 1 a 3 horas según el estado físico personal.

Más información sobre la "La Playita Quilotoa"

Sendero Playita Quilotoa
Sendero Playita Quilotoa
Si te quedas sin energía y aliento, se puede rentar un caballo o mula para el regreso.

4) Navegar las aguas del Quilotoa

Navegar la laguna del cráter de un volcán... vaya que es de película. Al llegar a la orilla del lago Quilotoa se tiene la opción de rentar un Kayak (para dos personas) o un Bote (asiento personal) para dar un paseo por las aguas del Quilotoa.

Ambas alternativas, tanto el kayak como los botes son operadas por los comuneros locales a un precio entre $3 y $5, por un tiempo de entre 25 y 30 minutos.

Más información sobre "Navegar en el Quilotoa"


5) Acampar en el Quilotoa

Ir de camping al Quilotoa y pasar una noche volcánica es posible gracias a las áreas de camping habilitadas para los visitantes. Existen dos alternativas, la primera es en la Playita Quilota y la segunda en el área de camping del Centro Turístico Shalalá.

Más información sobre "Acampar en el Quilotoa"


6) Mirador del Cañón del río Toachi

El cañón del río Toachi es una quebrada de aproximadamente 30km de extensión sobre la cual fluye el río Toachi, y que transita por las cercanías de la carretera al Quilotoa. El mirador del cañón Toachi ofrece una vista única de los paisajes andinos.


7) Ciclismo en la Ruta al Quilotoa

A pesar de ser una actividad poco usual, si es posible pedalear al Quilotoa en bicicleta. La mayoría de bici-viajeros consideran visitar el Quilotoa en su ruta ciclística por Ecuador. Desde Latacunga se puede ir en bicicleta por la carretera Zumbahua-Quilotoa, en un trayecto muy exigente (estimado de 75km).

Existen rutas aledañas al Quilotoa para hacer bicicleta MTB con guías especializados.

Más información sobre "Ciclismo en el Quilotoa"


8) Taller Artesanal de Tigua

La visita al espacio artístico de la comunidad Tigua (poblado cercano al Quilotoa) es otra actividad enriquecedora y entretenida; ya que se podrá apreciar piezas artesanales (inspiradas en la cultura precolombina y mitológica de la cosmovisión andina) como: máscaras, accesorios y cuadros que se exhiben y comercializan.

Tigua - Quilotoa
Tigua - Quilotoa
Una parada obligatoria para aquellos viajeros y turistas que gustan del Arte.

9) Visitar Zumbahua

Zumbahua es un pueblo localizado a 14km de la Laguna Quilotoa, al costado de la carretera Latacunga-Zumbahua-Quilotoa. Pobladores de todas las comunidades alrededor del Quilotoa concurren Zumbahua para comercializar productos básicos, agrícolas y ganaderos en días de feria. Se lo considera un lugar idóneo para observar los paisajes montañosos del páramo y el modo de vida de los lugareños.


10) Alpacas y Llamas en el Quilotoa

🦙 Tal vez no puedas invitarle un café, pero te escuchará con atención y quiza acepte tus caricias, incluso puede que acceda a tomarse una fotografía…

En el Quilotoa encontrarás a las Llamas originarias de los Andes, que junto a sus comuneros pasean por los alrededores del volcán Quilotoa y la Reserva Ilinizas.

Más información sobre "Las Llamas en el Quilotoa"

Llama en el Quilotoa
Llama en el Quilotoa

La Llama es una especie de camélido de la familia de las Alpacas, Vicuñas y Guanacos que ha vivido en América desde la era precolombina a la actualidad.


10 Ideas para explorar el Quilotoa

Cada una de las 10 actividades es una experiencia diferente de vivir el volcan Quilotoa, ese gigante de la Cordillera de los Andes que brilla en azul turquesa.