
Las Llamas en el Quilotoa
Las Llamas y Alpacas que viven en el Quilotoa y los alrededores de la Laguna del Quilotoa son parte integral de la vida y cultura local de la Cordillera de los Andes.
La Alpaca, la Llama (en Ecuador "Llamingo"), el Guanaco y la Vicuña son parte de la familia de los Camélidos, conformada también por los populares Camellos.
Estos animales nativos desempeñan roles significativos para las comunidades que habitan los páramos de la región andina del Ecuador y de Sur América.
En las áreas montañosas, donde el terreno es accidentado y difícil de transitar, las llamas son utilizadas como animales de carga para transportar mercancías, alimentos y suministros. Así mismo, la lana de la Llama es una materia prima muy preciada por su suavidad y calidez para la elaboración de vestimentas y accesorios.
Por su pintoresca presencia las Llamas también son empleadas como atractivo turístico, dando la oportunidad a los visitantes para conocerlas e interactuar. Las adorables Llamas además son parte de festivales y ceremonias tradicionales.
En el sendero a La Playita Quilotoa hay la oportunidad de ver Llamas y Alpacas.
Origen de las Llamas en América

El ancestro de las Llamas modernas es el Guanaco (Lama guanicoe), un animal salvaje que habitaba las regiones altas de los Andes. Se cree que la domesticación de los guanacos para obtener llamas comenzó hace unos 5,000 a 6,000 años; en lo que hoy es el sur de Perú, Bolivia y el norte de Chile y Argentina.
Al día de hoy, esta especie de camélidos habitan la Sierra Andina del Ecuador.
El jesuita, José de Acosta, en su libro «La Historia Natural y Moral de las Indias», intenta explicar el origen de los camélidos en las Américas en un capítulo titulado: "Como sea posible haber en Indias animales que no hay en otra parte del mundo".
Camélidos en los escudos nacionales de países
🇧🇴 El Escudo Nacional de Bolivia es adoptado oficialmente en 1888. La alpaca es un animal emblemático de Bolivia, representado en el escudo patrio por la estrecha relación con las tradiciones y la vida de las comunidades rurales bolivianas.
🇵🇪 El Escudo Nacional de Perú es adoptado oficialmente en 1825. La vicuña en el escudo nacional de Perú representa la rica biodiversidad del país y la identidad peruana, valiosa por su herencia historica Inca y la conexión con los Andes.

