Clima en el Quilotoa

Clima en el Quilotoa

Quilotoa.com

El clima en el Quilotoa, al igual que en otras partes de los Andes ecuatorianos, puede ser muy variable, en ciertos caso hasta sorprendente, más aún cuando todo ocurre en un mismo día. A pesar de esta diversidad climática, existen algunas características ambientales comunes en la región del Quilotoa, que se acentúan por la altitud e influencia de los diferentes microclimas que se generan en la línea equinoccial.

Debido a la topografía montañosa y ubicación geográfica el Quilotoa es propenso a una variedad de microclimas. El clima em la parte baja del Quilotoa -en la orilla de la laguna- suele ser más cálido y seco, en comparación con las zonas más altas alrededor del cráter donde predomina el sol intenso, el viento y la neblina.

Estaciones Climáticas de Quilotoa


Verano en el Quilotoa

Durante la época de verano en el Quilotoa los días son despejados y soleados, con algo de neblina en horas de la tarde y noche. La temporada de verano en el Quilotoa es entre los meses de mayo a septiembre. Sin importar la época, la temperatura baja en horas de la noche y madrugada debido a las corrientes de aire de la cordillera.

Invierno en el Quilotoa

En la época de invierno en el Quilotoa es más probable las lluvias y granizadas, con neblina en horas de la tarde y noche por todo el cráter del Quilotoa. La temporada de invierno en el Quilotoa es entre los meses de diciembre y abril. La temperatura puede bajar hasta menos cero grados, que se intesifica por los vientos andinos.

Temperatura en el Quilotoa

En general la temperatura en el Quilotoa es templada durante todo el año, sin llegar a niveles extremos. Puede alterarse según la época del año y la hora del día.

  • Durante el día la temperatura oscila entre los 10 °C y 20 °C
  • Durante la noche la temperatura puede descender hasta los 0 °C a -5 °C

Pronóstico del Clima en el Quilotoa

Estado del clima en tiempo real de la provincia de Cotopaxi (ubicación del Quilotoa).


Sol en la Laguna del Quilotoa

Sol en el Quilotoa
Sol en la Laguna de Quilotoa

El Sol en el Quilotoa se caracteriza por su alta intensidad, especialmente en las horas de la mañana y el medio día. Este efecto sucede por su altitud y cercanía a la línea ecuatorial. La falta de obstrucciones atmosféricas en elevadas altitudes permite que los rayos solares lleguen con más vigor a la superficie terrestre.

La laguna del Quilotoa sigue patrones estacionales similares a otras regiones del Ecuador. Durante los meses más secos, la intensidad solar tiende a ser más alta y el cielo suele estar despejado con mayor frecuencia, mientras que durante la temporada de lluvias, la presencia de nubes y neblina limita la cantidad de rayos solares.


Nieve en el Quilotoa

Al rango altitunidal en el que se encuentra el Quilotoa puede producir nevadas ocasionales, especialmente durante los meses más fríos y húmedos. Estas nevadas no son frecuentes y suelen ocurrir en las zonas más altas de la Cordillera de los Andes.

El 2 de enero de 2023 se observó una nevada en el Quilotoa, que fue registrada por @PlatoMundo, como lo relata -"Yo he visto el Quilotoa con nieve y tú no"-. En los años 2015 y 2017 también hubó espontáneas caídas de hielo, granizo y nieve en el Quilotoa.


Relájate y sé feliz... en el Quilotoa

Es importante estar preparado para las diferentes condiciones climáticas según las actividades que se desea practicar en el Quilotoa, con ropa cómoda que ofrezca protección contra los rayos uv, viento y lluvia. Además de protector solar, gafas, gorra y una buena hidratación, para mantenerse saludable frente al clima del Quilotoa.