Turismo en el Quilotoa

Turismo Responsable en el Quilotoa

Quilotoa.com

El volcán Quilotoa es uno de los destinos de aventura más impresionantes de la Cordillera de los Andes y que en la última década se ha convertido en un "must" del turismo en Ecuador. Su belleza natural y accesibilidad ha atraído a miles de visitantes nacionales y extranjeros; generando desafíos ambientales, sociales y culturales.

Hoy es el momento de asumir un rol activo como viajeros conscientes y aprender más del turismo responsable para reducir el impacto de nuestra huella en el Quilotoa.

¡Un Turismo Responsable que minimiza las huellas del turismo en áreas protegidas!

Cuidemos el Quilotoa

El respeto a las normas de visita y las pequeñas acciones voluntarias individuales son de gran ayuda para mantener la estabilidad del ecosistema del Quilotoa. Si prestamos atención a las recomendaciones, cultivamos la esperanza de conservar viva la biodiversidad del Quilotoa y la Reserva Ecológica Ilinizas.

Respeta las Senderos Establecidos

Disfruta del Quilotoa sin estropear su medioambiente. Respeta los senderos y puntos de interés como miradores o áreas comunitarias, que ya cuentan con una organización para ofrecer diversión con el menor impacto a la ecología del Quilotoa.

Evita los Incendios

No inicies fuegos o fogatas en ninguna parte del Quilotoa. Compartir una parrillada o encender una fogata con amigos es genial, pero hacerlo en las condiciones ambientales del Quilotoa es un riesgo muy alto, que además de provocar un daño irreparable, puede causarte problemas legales (como la pena privativa de libertad).

Servicios Higiénicos & Desechos

Estar en la naturaleza no significa tener la libertad de hacer las necesidades biológicas en cualquier lugar. Los desechos biológicos pueden alterar los ecosistemas debido a las bacterias, virus y patogenos externos a los originarios.

Previo a realizar una actividad, utiliza con responsabilidad los Servicios Higiénicos localizados en las áreas Comunitarias, Restaurantes y Hoteles.

No dejes basura o residuos -incluso organicos- en ninguna zona del Quilotoa. Trae fundas o contenedores para guardar los desechos y llevarlos de regreso contigo.

No lleves Animales o Mascotas

Entendemos que nuestras mascotas y animales de compañía son como familia, que reciben el mismo respeto, cariño y cuidado. El viaje al Quilotoa es largo y la zona agreste, lo que es sin duda también un riesgo y estrés para ellos. Evita exponerlos a accidentes o circunstancias imprevistas que podrían afectar tu visita al Quilotoa.

Recuerda que no está permitido bajo ningún concepto el ingreso de animales a la zona de la Laguna del Quilotoa y la Reserva Ecológica Ilinizas.

Prohibida la Caza y Extracción de Flora y Fauna

Infringir la restricción de caza o la extracción de los recursos naturales nativos del sitio son causa de graves problemas legales. La supervivencia de todas las especies aumenta con la menor manipulación de los elementos que se hallan en la reserva.

Prohibido Fumar o Bebidas Alcohólicas

El ingreso y consumo de este tipo de sustancias, pone en riesgo tu vida y la de los demás visitantes. Encontrarse en un entorno silvestre como el Quilotoa, bajo el consumo de alcohol o drogas te hace propenso a accidentes y sanciones penales.

Apoyo y Sostenibilidad

Haz que tu visita al Quilotoa sea un recuerdo gratificante... disfrutando, respetando y apoyando a las costumbres locales y a las comunidades nativas del sector.

  • Pide permiso antes de tomar fotografías a lugareños.
  • Valora el trabajo local y no regatees agresivamente.
  • Adquiere recuerdos o artesanias de los comuneros.

El volcán Quilotoa merece nuestra mayor consideración, respeto y admiración.

Turismo Sostenible en Quilotoa

Turismo Sostenible en el Quilotoa
Turismo Sostenible en el Quilotoa

Las montañas de los Andes guían, cuidan y protegen a todo valiente visitante que guarde la intención de aventurarse con el corazón a sus inefables senderos, cumbres y paisajes. ¡Explora con alegría, gratitud y dicha las maravillas del Quilotoa!